Cuéntame lo que hay para hoy.
El premier Héctor Valer se aferra al cargo, a pesar del aluvión de críticas por no responder satisfactoriamente a las graves denuncias de agresiones a mujeres en su historial.
 
Dame un poco de contexto.
Como reportamos ayer, ni 24 horas pasaron entre la juramentación del congresista Héctor Valer como primer ministro y los primeros reportes periodísticos que revelaron un historial de denuncias por, entre otros cargos, violencia familiar y de género. Los más graves involucran denuncias que datan del 2016 por ataques físicos contra su esposa (hoy fallecida) y su hija, que en su momento fueron registradas en la comisaría del distrito de San Borja. Valer ha buscado responder por las acusaciones, pero sin argumentos contundentes.
 
¿A qué te refieres?
Esta mañana, Valer se presentó a una entrevista con la periodista Rosa María Palacios en el programa radial “A pensar más”. Allí, el premier indicó recién haber tomado conocimiento de la denuncia, negó haber atacado a su esposa y apenas aceptó haber reprendido a su hija. La periodista replicó, no obstante, que un médico legista certificó las lesiones a su esposa, quien también solicitó a un juzgado medidas de protección. “Lamentablemente mi esposa falleció hace tres meses y no puede decir lo contrario”, agregó Valer, indicando como defensa que “la violencia familiar tiene que ser sentenciada después de una investigación por el Ministerio Público”, y también que “si hubiera pruebas, entonces existiría una sentencia”. El premier reafirmó que no piensa renunciar al cargo. Horas más tarde, Valer se presentó a una conferencia de prensa donde también falló al intentar defenderse.
 
¿Qué señaló en la conferencia de prensa?
Valer se limitó a señalar que para su esposa se habían dictado “medidas de protección, no están dictando medidas de sentencia” y que “el certificado del médico legista podría ser falsificado”. Respecto de su hija, Valer volvió a señalar que la había reprendido no una sino varias veces, pero no atacado físicamente. Luego, mostró pantallazos impresos de publicaciones en Facebook como prueba de su supuesta buena relación.
 
¿Qué ha pasado luego?
En redes sociales, los presuntos argumentos de defensa de Valer (que ya había dejado de asistir a la primera conferencia de prensa del nuevo gabinete ayer por la noche) fueron largamente criticados y descalificados, mientras que al interior del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al menos nueve altos mandos renunciaron a sus cargos como medida de protesta por la designación de Katy Ugarte, ministra de la Mujer del gabinete Valer. Horas después, el ministerio de la Mujer publicó un comunicado donde “rechaza todo tipo de violencia contra las mujeres” y pide que las acusaciones contra Valer “se esclarezcan y se realicen todas las investigaciones que correspondan”. Colectivos de mujeres también se han pronunciado por la salida de Valer, Ugarte y el ministro de Defensa José Luis Gavidia, quien también cuenta con denuncias por violencia psicológica.  De acuerdo con un reporte del portal Sudaca.pe, el llamado “gabinete en la sombra”, el conjunto de asesores que constituye el círculo más íntimo de Castillo, ya considera la remoción de Valer del cargo.

Puedes escuchar la versión en podcast de La Noticia del Día Explicada aquí:

Matheus Calderóncurador general