La presidenta Dina Boluarte fue citada por el fiscal adjunto supremo Marco Huamán para declarar hoy martes 6 de junio en la sede del Ministerio Público en el marco de las investigaciones por las muertes ocurridas durante las protestas contra su gobierno.
Según informa El Comercio, la investigación preliminar, que inició el 11 de enero, es "por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho".
La citación había sido programada originalmente para el 31 de mayo, pero Boluarte solicitó su reprogramación. Cuando se dio a conocer la citación original, la presidenta señaló ante la prensa que ella era "la primera persona que quiere saber la verdad de qué pasó con los fallecidos en esas marchas de protestas violentas" y que iba "a contestar cada una de las preguntas que la fiscal me hiciera. No voy a acogerme a ese derecho de quedarme en silencio".
Hoy en los contenidos premium de Comité de Lectura:
Las noticias con Augusto Townsend: Augusto comenta la moción de interpelación presentada en el Congreso contra la ministra de Salud Rosa Gutiérrez por la mala gestión de la epidemia del dengue.
Podcast económico, de Ale Costa: Ale comenta la aprobación por parte de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso del dictamen que propone eliminar la comisión que cobran las entidades financieras por las transferencias interbancarias y el pago de tarjetas de crédito de otras entidades.
Si disfrutas y encuentras útil este newsletter y quieres acceder a nuestros contenidos premium, te invitamos a ser suscriptor de Comité de Lectura y apoyar el trabajo que hacemos:
La presidenta Dina Boluarte fue citada por el fiscal adjunto supremo Marco Huamán para declarar hoy martes 6 de junio en la sede del Ministerio Público en el marco de las investigaciones por las muertes ocurridas durante las protestas contra su gobierno.
Según informa El Comercio, la investigación preliminar, que inició el 11 de enero, es "por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho".
La citación había sido programada originalmente para el 31 de mayo, pero Boluarte solicitó su reprogramación. Cuando se dio a conocer la citación original, la presidenta señaló ante la prensa que ella era "la primera persona que quiere saber la verdad de qué pasó con los fallecidos en esas marchas de protestas violentas" y que iba "a contestar cada una de las preguntas que la fiscal me hiciera. No voy a acogerme a ese derecho de quedarme en silencio".
Hoy en los contenidos premium de Comité de Lectura:
Las noticias con Augusto Townsend: Augusto comenta la moción de interpelación presentada en el Congreso contra la ministra de Salud Rosa Gutiérrez por la mala gestión de la epidemia del dengue.
Podcast económico, de Ale Costa: Ale comenta la aprobación por parte de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso del dictamen que propone eliminar la comisión que cobran las entidades financieras por las transferencias interbancarias y el pago de tarjetas de crédito de otras entidades.
Si disfrutas y encuentras útil este newsletter y quieres acceder a nuestros contenidos premium, te invitamos a ser suscriptor de Comité de Lectura y apoyar el trabajo que hacemos: