–El investigador y escritor John M. Barry, autor del libro La gran gripe: La pandemia más mortal de la historia, publica en The New York Times un interesante ensayo donde explica qué lecciones debemos aprender de la pandemia de gripe de 1918. Escribe Barry: “Las vacunas, el nuevo fármaco antiviral Paxlovid y otros más podrían ponerle fin a la pandemia en cuanto miles de millones de dosis estén disponibles en todo el mundo y si el virus no desarrolla resistencia a ellos. Por desgracia, el fin no está en el futuro próximo. El futuro inmediato todavía depende del virus y de la forma en que utilicemos nuestro arsenal actual: vacunas, cubrebocas, ventilación, el fármaco antiviral remdesivir, esteroides y el único tratamiento monoclonal que todavía funciona contra la variante ómicron, además del distanciamiento social y evitar las muchedumbres. Como sociedad, la mayoría ha decidido ignorar las medidas de salud pública incluidas en esta lista. Como individuos, todavía podemos actuar”. Pueden leerlo aquí.
También en The New York Times, la periodista Heather Murphy escribe un reportaje sobre cómo la República Dominicana se ha convertido en uno de los destinos turísticos más deseados debido a sus laxitud de sus medidas anticovid. “A diferencia de la mayoría de los destinos de playa del Caribe, el país no pide a la mayoría de los viajeros certificado de vacunación, prueba de COVID-19 o guardar cuarentena”, escribe Murphy. Pero, pese a las bondades del boom turístico, el aumento de casos atribuidos a la variante ómicron empieza a preocupar a especialistas y residentes. Pueden leer el reportaje aquí.
–En The Wall Street Journal, los periodistas Jared S. Hopkins y Felicia Schwartz se preguntan si la tecnología de ARN mensajero utilizada para las vacunas producidas por Pfizer y Moderna contra la covid podrán ayudar otras enfermedades graves en el futuro. Vale mucho la pena el ensayo. “Científicos, gobiernos y farmacéuticas se están preguntando ¿qué más puede hacer el ARNm? Muchos piensan que podría ser la base para una nueva generación de vacunas y medicamentos contra un amplio espectro de enfermedades”. Pueden leerlo aquí.
–En El País, el periodista Daniel Verdúentrevista a Hans Zollner, sacerdote jesuita y experto en prevención de abusos, así como integrante del grupo creado por el Papa Francisco para lidiar con esta plaga en la Iglesia Católica. Zollner es duro con la manera en que la Iglesia ha manejado las denuncias de abusos hasta ahora y señala que “sin la presencia mediática la Iglesia no se habría movido”. Pueden leer la entrevista aquí.