Gasto del Estado al límite... ¿y si mañana hay una emergencia?
| CIUP & REDES |
Aquí hablamos claro sobre la plata del Estado y por qué sí te afecta. Carlos Casas, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autor del informe “Un rompecabezas elusivo: la reconstrucción del espacio fiscal 2026–2031”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica en sencillo qué es el espacio fiscal (el “ahorro” del país), por qué se redujo tras la pandemia y cómo su deterioro impacta directamente en todos nosotros: suben las tasas, se encarece el crédito, se frenan obras y se compromete la estabilidad económica del país.
A lo largo de la conversación, se aborda cómo el problema no es solo cuánto se gasta, sino cómo se gasta, y las rutas para corregir: gastar y recaudar mejor, usar herramientas para fiscalizar con inteligencia y renovar un pacto fiscal que frene medidas populistas.
Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité de Lectura. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población.
Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES).