Un mundo más cerrado: el reto del Perú para seguir creciendo
por Kenneth Sánchez en Nov 11, 2025
Las guerras comerciales, las tensiones geopolíticas y el resurgimiento del proteccionismo están cambiando las reglas del comercio mundial. En este episodio, Mercedes Aráoz, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autora del informe “Acciones para contrarrestar la crisis de la globalización y las guerras comerciales en el Perú”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica cómo este nuevo contexto global afecta al país y qué podemos hacer para mantener el crecimiento.
A lo largo de la conversación, Aráoz advierte sobre los riesgos de depender solo de grandes socios como China y Estados Unidos, y propone cómo el Perú puede adaptarse: manteniendo la estabilidad económica, mejorando su competitividad, diversificando mercados y fortaleciendo la cooperación entre el Estado, las empresas y la academia.
Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité de Lectura. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población.
Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES).
Puedes encontrar todas las propuestas de Agenda 2026 en agenda2026.up.edu.pe